Pranayama en la práctica de Yoga

La respiración es sin duda la acción mas importante que realiza nuestro organismo para mantenerse vivo. Podemos pasar un tiempo considerable sin beber, comer e incluso dormir, pero no podemos pasar tiempo sin respirar. El aliento vital llamado en yoga prana, es la esencia que nos mantiene con vida.

La expansión del prana se realiza en yoga a través de la práctica de pranayama , una serie de técnicas respiratorias que nos enseñan a controlar y dirigir dicha energía vital (prana) con el objeto de obtener todos los beneficios del intercambio gaseoso que resume la acción de respirar. Como pasa siempre con las propuestas yóguicas, el planteamiento es sencillo (que no simple) y la ejecución un poco mas complicada ya que en ese intercambio gaseoso se ven implicadas multitud de acciones que afectan no solo al cuerpo físico, sino también a la mente y las sensaciones que esta recibe.

Incluir pranayama en nuestra práctica de asanas (posturas) junto con la observación y concentración de la mente, es lo que diferencia al yoga de otras disciplinas físicas. Pranayama es el lazo que une las sensaciones más físicas con las mas sutiles relacionadas con la mente y las emociones, es el primer paso hacia una observación profunda del momento presente. Podemos centrar la mente en muchas cosas durante nuestra práctica de asanas, pero ¿ qué hay mas presente que tu propia respiración? Aquello que sucede instante a instante,  esto que es una acción inconsciente y que podemos hacer que sea un acto plenamente consciente.

En algunos textos cásicos como el Hatha Yoga Pradipika, se define yoga como pranayama , porque es la acción que mas claramente nos conecta con el objetivo final de la práctica: concentración, enfoque mental.

En la práctica sucede que incluir las técnicas de pranayama en una sesión de yoga plantea muchas preguntas: ¿deben los principiantes empezar a practicar pranayama inmediatamente? ¿Una persona con ansiedad debería controlar su respiración? y así un largo etcétera.

En mi experiencia personal hay algunos puntos que podrían ser útiles antes de intentar enseñar a alguien que empieza antes de entrar en el terreno mas profundo de las técnicas de Pranayama:

– Comienza a familiarizarte con tu respiración, obsérvala no solo durante la práctica, también durante los distintos momentos del día; como respiras cuando estás trabajando o paseando a tu perro, cuando tienes que afrontar algo nuevo, cuando te sientas a ver tu serie favorita. Y sobre todo, observa como es durante tu práctica de Yoga.

– Incrementa tu capacidad respiratoria tratando de alargar los tiempos de tu respiración. De esta forma mantienes el tono del diafragma y la elasticidad de los tejidos pulmonares mejorando el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono. Poco a poco incorpora breves pausas al final de tu inhalación y tu exhalación, esto ayuda a mejorar la capacidad pulmonar.

-Trata de mantener un tiempo estable y continuo para tu respiración durante la práctica, por ejemplo inhalas en 5 y exhalas en 7 tiempos. También te puedes ayudar con un mantra que te marque un tiempo para la respiración.

-Sincroniza respiración y movimiento durante tu práctica de asanas. Esta es una de las definiciones de Vinyasa , coordinación de respiración y movimiento como una forma de mantener la mente centrada y estable. Es un excelente entrenamiento para poder afrontar la meditación.

En mi experiencia personal, la respiración suele ser una gran desconocida , casi nadie se ha parado nunca a observar como respira, ¡lo damos por hecho! Pero, a medida que invitas a los estudiantes a observar su respiración, se abren a una miríada de sensaciones cuyo análisis les permite entenderse frente a la práctica de forma mas íntima, libre de las comparaciones y valoraciones que establecemos a través del mero trabajo físico.

Por último, te propongo cantar, en la ducha, en el coche, en un coro o donde mejor te vaya, cantar es una técnica de pranayama muy empleada en los ritos védicos, y aunque no pertenece propiamente al yoga, podemos tomar prestada esta herramienta excelente para liberar la voz, las emociones y expandir la respiración. Como dice el refrán “Quien canta su mal espanta”.

En nuestro Estudio de Yoga Online puedes encontrar  propuestas de pranayama.

Aquí os dejamos una sesión de pranayama dirigida por nuestro maestro Srivatsa Ramaswami.

En este momento estás viendo Pranayama en la práctica de Yoga