Amplitud de la respiración

Un artículo de Srivatsa Ramaswami traducido por Blanca San Román.

Muchas veces hablamos de la respiración profunda. Se suele decir “respira hondo y sigue adelante”.

Los yoguis han estado siempre fascinados por el control respiración. Muchos yoguis contemporáneos hablan de Pranayama como respiración profunda , aquí consideremos la amplitud de la respiración como un aspecto propio de Pranayama.

Pranayama es una samasa compuesta de 2 palabras: Prana y Ayama.

¿Que es Prana? Krishnamacharya lo definía como sigue:

Parakshena anati gacchati iti prana:  prana es la fuerza innata que hace al cuerpo moverse o actuar. Sin prana el cuerpo no puede hacer nada de lo que conocemos, lo cual equivale a decir que prana es la fuerza vital.

Hay un interesante episodio en los Prana Upanishad:

“En una ocasión, los dioses de los sentidos empezaron a discutir cual era el mas importante de ellos, los ojos, orejas u otro de los Indriyas. Prana intentó intervenir pero los otros  le sometieron y siguieron con su pelea. Expresaron sus poderes y proclamaron que ellos eran quienes protegían y sustentaban el cuerpo.Entonces la fuerza vital, Prana, les dijo “no os dejéis arrastrar, en todo caso soy yo, habiéndome dividido en cinco fuerzas de control, quien sustenta y proteje el cuerpo. Para ilustrar esto, Prana empezó a moverse fuera del cuerpo arrastrando a los cinco sentidos y luego volvieron a entrar  con todo su poder y potencia. Habiendo aprendido de la experiencia y entendido la importancia de Prana sobre ellos mismos, los cinco sentidos aceptaron, apreciaron y reverenciaron a Prana.”

Los Samkhya consideraban a Prana dividido en sus cinco unidades funcionales,  prana, apana samana udana y vyana como la cualidad innata ( samanya karana vrittih) de chitta. Vachaspati Misra cuando comenta el comentario de Vyasa sobre los Yoga Sutra se refiere a la actividad vital innata como Prayatna o esfuerzo y lo llama el sustentador del cuerpo sin el cual este colapsaría. (samsiddhika hi prayatnaH shariradharakaH)

La fuerza vital se divide en cinco fuerzas mas menores y la que está asociada a la inhalación se conoce también como prana ya que la raiz “ana” también significa respirar (Ana Svase). Controlando este prana a través de Pranayama el yogui puede traer otros aspectos de la fuerza vital como apana, vyana,udana y samana vayu.

Lo que quiere decir  con Ayama es Yama con el prefijo Aw. Yama viene de la raíz Yam , control, como en el primer anga Yama .Yama querría decir algo confinado  o en una medida concreta, una medida de tiempo.  De hecho, Yama se usa para indicar una cantidad limitada de tiempo, en el contexto de Pranayama se refiere a la extensión de la respiración  luego el prefijo quiere decir  extender o llevar hasta su límite (Aw samanthat significa hasta el final ) así que Pranayama es una actividad y un estado en la que el Prana es extendido al  límite máximo de la capacidad de cada uno. También significaría extender el límite de la expansión de la respiración.

¿Cual es la expansión de la respiración? Tomemos el caso de alguien bajo el efecto de estrés respiratorio por causa del asma, esta persona no tiene apenas control sobre su respiración. Normalmente la respiración está bajo el control involuntario y voluntario, en el caso de disfunción en la respiración (prana avastha) no hay control voluntario  y el paciente soporta impotente la dificultad respiratoria no controlada. El tiempo de respiración es muy corto.

Tomemos el caso de alguien en descanso, respirar al ritmo de 15-18 veces por minuto tomando y expulsando 500ccs de aire frente a la capacidad de 5 litros. Cuando hace ejercicio el ritmo respiratorio se incrementa y con ejercicio vigoroso el ritmo disminuir  considerablemente. Entonces aparece el yoga; tomemos el ejemplo de alguien que practica yogasanas según Vinyasakrama. Aquí el abhyasi  toma el control voluntario de la respiración .Generalmente en Vinyasakrama el yogui coordina respiración y movimiento (langhanakriya durante la contracción y brahmanakriya durante la expansión o estiramiento de los miembros) . La respiración se extendería unos 5 segundos  mas  en cada inhalación y exhalación , y la expansión de la respiración pasaría ser de 4-5 respiraciones por minuto. Esto se vuelve posible por hacer que la mente coordine los movimientos con la respiración en un control consciente significativo de la respiración.

Luego están aquellos que practican Pranayama incluyendo paradas  tras la inhalación y la exhalación . Siendo fieles al yoga que practican, hatha yoga, tratan de controlar el prana de forma voluntaria practicando un bien estructurado Pranayama. Incluyendo Kumbhakas en el juego y alargando y ralentizando las inhalaciones,  alargan la expansión fácilmente a medio minuto. Muchos yoguis aumentan fácilmente su respiración a una por minuto durante un número de respiraciones, digamos 10 o incluso 80 . Los yoguis como mi Guru Krishnamacharya usaban el Pranayama para acceder a todos los órganos internos como el corazón y asociando bandhas y mudras acceden también a los órganos abdominales y viscerales teniendo por tanto todo el cuerpo bajo control. El dice en su libro Yoga Rahasya de Nathamuni que que la salud se mantiene por la acción de mantener la salud de los 6 koshas importantes u órganos internos. La llave es Pranayama.

Ahora hablemos de algunas historias sobre yoguis haciendo hazañas extraordinarias con el control de la respiración. Se dice que hay yoguis que pueden retener la respiración bajo el agua por un largo periodo de tiempo. De acuerdo con Yajñvalkya el yogui cuando ha llegado el momento de abandonar su cuerpo deberá  recoger los pranas, elevar Kundalini, dirigir el prana por shushumna nadhi y cantar Om mentalmente , esto dirige el Prana a dejar el cuerpo a través de brahma randra y unir el prana individual con el Jagat prana o fuerza vital universal.Con ello, el límite de prana alcanza la infitud disociándose de la vida y la muerte.

La respiración y el manejo de su expansión han sido un asunto fascinante para los yoguis.

En este momento estás viendo Amplitud de la respiración